Transparencia 15-16
INDICADORES DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL (INFUT)
- INFORMACIÓN SOBRE EL CLUB DE FÚTBOL
- Acuerdos de la Junta General de Accionistas de la SAD
- Organigrama detallado del personal permanente al servicio del Club
- Normativa legal, institucional y estatuaria a cumplir por el Club.
- Ley10/1990 de 15 de octubre del deporte
- Ley 2 2003 del deporte de Castilla y León
- Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital
- Real Decreto 1251/1999, de 16 de julio, sobre sociedades anónimas deportivas
- Real Decreto 1514/2007 de 16 de noviembre por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad
- Estatutos de la Real Federación Española de Fútbol
- Reglamento general de la Real Federación Española de Fútbol
- Código disciplinario Real Federación Española de Fútbol
- Estatutos Liga Nacional de Fútbol Profesional
- Reglamento General de la Liga Nacional de Fútbol Profesional
- Convenio colectivo para la actividad de fútbol profesional
- Reglamento de control económico de los Clubes y Sociedades Anónimas Deportivas afiliados a la Liga Nacional de Fútbol Profesional
- Normas de elaboración de presupuestos de Clubes y SAD´s
- Estatutos Sociales del Club Deportivo Mirandés S.A.D.
- Código ético de buenas prácticas y/o comportamientos por parte del Club Deportivo Mirandés S.A.D.
- El Consejo de Administración del Club Deportivo Mirandés, S.A.D., adoptó en fecha de 20 de abril de 2016, un Programa de Cumplimiento Normativo destinado a instaurar en el seno de la entidad los más altos estándares de integridad y ética, cumpliendo, asimismo, con lo exigido por la Liga Nacional de Fútbol Profesional en sus Estatutos Sociales.
Adicionalmente, los días 31 de mayo y 5 de septiembre de 2016 se impartieron por el despacho de abogados Eversheds Nicea, sesiones de formación en el citado Programa de Cumplimiento Normativo a la totalidad de empleados del Club (jugadores profesionales y no profesionales, técnicos, directivos y personal en general).
Asimismo, el Club cuenta con un Órgano de Supervisión y Control, que, entre otras funciones, asume la recepción e investigación de aquellas consultas o denuncias que se puedan interponer en el marco del Programa de Cumplimiento Normativo antedicho.
- El Club Deportivo Mirandés S.A.D. no se encuentra en concurso de acreedores, de pre-concurso o situación similar.
- Datos básicos de los distintos equipos de fútbol existentes
B. INFORMACIÓN SOBRE EL CLUB DE FÚTBOL
- Portal de transparencia en la web.
- Existe un buscador interno claramente visible en la página principal de la web.Existe un mapa de la web en la portada de inicio de la web.
- Espacio reservado para socios y/o accionistas del Club.
- Se ofrecen y/o imparten cursos de formación para que empleados y directivos conozcan las obligaciones legales que afectan al desarrollo de su actividad.
-
El Taller de Integridad de LaLiga visitó a los equipos filiales del Club Deportivo Mirandés
-
El Taller de Integridad de LaLiga visita al Club Deportivo Mirandés
- Lista de Peñas de aficionados relacionados con el Club
- Espacio reservado para sugerencias o peticiones de las Peñas y/o asociaciones de aficionados.
- Catálogo básico de actividades del Club, así como las sedes de sus servicios y equipamientos.
- Se publica el número de espectadores habido en los distintos eventos deportivos celebrados en las instalaciones del Club en las crónicas correspondientes a cada encuentro.
- Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.
- Orden de 22 de diciembre de 1998 por la que se regulan las Unidades de Control Organizativo para la prevención de la violencia en los espectáculos deportivos.
- Real Decreto 748/2008, de 9 de mayo, por el que se regula la Comisión Estatal contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.
- Real Decreto 203/2010, de 26 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.
- Guía práctica para los aficionados. Manual de bienvenida 2016 - 2017.
- Los perfiles del Club en redes sociales están publicados en la página principal de la web.
C. TRANSPARENCIA ECONÓMICO - FINANCIERA
- Fecha de depósito en el Registro Mercantil de las últimas Cuentas Anuales del Club.
- Fecha de entrega al Consejo Superior de Deportes (CSD) de las últimas Cuentas Anuales
- El Club Deportivo Mirandés no tiene Fundación.
- Autonomía financiera: Patrimonio neto/ (Pasivo + Patrimonio neto)
- Endeudamiento del Club: Deudas totales del Club/Ingresos relevantes
- Detalle de los Gastos asociados a la primera plantilla
- Deudas con las administraciones públicas
D. TRANSPARENCIA EN LAS CONTRATACIONES Y SUMINISTROS
- El Club Deportivo Mirandés S.A.D. no ha percibido ningún importe por: a) Los traspasos y b) Los fichajes realizados en las dos últimas temporadas ni han participado en este caso fondos de inversión en las operaciones
E. INDICADORES LEY DE TRANSPARENCIA
- Relación de los Convenios suscritos, con mención de las partes firmantes, su objeto y en su caso las obligaciones económicas convenidas.
- Excelentísimo Ayuntamiento de Miranda de Ebro para el desarrollo del Centro de Tecnificación por valor de 7.000,00 euros.
- Excelentísimo Ayuntamiento de Miranda de Ebro para el mantenimiento del Estadio de Anduva por valor de 11.000,00 euros
- Excelentísima Diputación Provincial de Burgos por valor de 96.000,00 euros por la participación del 1º equipo y el filial en competición nacional.
- Subvenciones y ayudas recibidas de cualquier entidad pública (o bajo control público), con indicación de su importe y su finalidad.
-
- Subvenciones procedentes de la L.A.E. por importe de 129.301,29 € cuyo objetivo es el mantenimiento preventivo para la adaptación de infraestructuras deportivas a la normativa de prevención de la violencia al amparo del R.D. 419/1991, de 27 de Marzo, por el que se regula la distribución de la recaudación y premios en las apuestas deportivas del estado y modificaciones posteriores ( R.D. 258/1998 ; R.D. 98/2003 ; R.D. 566/2010 )
- Subvenciones procedentes de la Real Federación Española de Fútbol por importe de 6.172,00 euros en concepto de participación en la categoría 3ª división durante la temporada 2015-2016
- Subvenciones procedentes de la Liga Nacional de fútbol Profesional por importe de 1.671,30 euros en concepto de Subvención tercera división
- Los miembros del Consejo de Administración no perciben retribución alguna.
- Presupuesto Temporada 2016 - 2017